sábado, 17 de julio de 2010

Primer potosino en expedición científica submarina

Por primera ocasión un investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí participó en una expedición submarina. La expedición tuvo lugar en el mes de marzo del presente año, en la dorsal pacífica que se encuentra frente de la costa de Manzanillo, Colima. Participarán en esta expedición un total de 17 investigadores. Alfredo Aguillón Robles es el único científico mexicano que formó parte de la excursión.

En entrevista, el doctor Alfredo Aguillón Robles, profesor investigador del Instituto de Geología de la UASLP comentó acerca de los resultados previos de dicha expedición: “Se realizó el trabajo submarino en donde se hizo la recolección de las rocas asociadas al fondo marino, la continuación es ahora el trabajo de laboratorio y la batimetría fina que es la configuración del fondo marino, también estamos localizando a estudiantes que deseen realizar estudios de maestría y doctorado para que ingresen en el proyecto y trabajen sobre las rocas que se recolectaron y la parte de la geología estructural”.

Y agregó: “El trabajo seguirá durante cuatro años, del muestreo que se tiene están guardadas, se está controlando, preparando y no podemos darlo a conocer al público en general después de un año se facilitará la muestra. Estaríamos hablando para el mes de julio de 2011”.

Al dar a conocer detalles de esta expedición, el investigador de la máxima Casa de Estudios Potosina destacó: “El buque oceanográfico La Atalanta salió a principios del mes de marzo de Brest, Francia se vino por todo el Atlántico, cruzó el canal de Panamá y nos esperó en Manzanillo, Colima el 28 de marzo, subimos y estuvimos cuatro semanas, fueron 24 inmersiones en el Nautilus con una profundidad de 2,300 metros, estaban ingresando tres personas el piloto, copiloto y el científico responsable que daba las órdenes para tomar la muestra geológica y biológica, viajaba una bióloga del Museo Natural de Historia de París interesada en los organismos que habitan en el fondo marino, sobre todo en la dorsal porque aparentemente siempre tienen ciertas características que se desarrollan dependiendo de la actividad que se encuentra en la dorsal”.

Y destacó: “Pero nosotros los geólogos nos interesamos más en las rocas que son basaltos asociadas al fondo marino y son características de esta área; como la dorsal se va abriendo lentamente y rápidamente tiende a inyectarse material del manto y la misión para nosotros es la recolección de las muestras, van a tener ciertas características geoquímicas especiales, pero hasta que no trabajemos en el laboratorio es donde vamos a obtener esa parte, también se realizaron estudios de gravimetría que para ello hay una persona encargada que empieza a trabajar estos datos y considero que después de un año es como irá obteniendo cómo está el fondo marino y cómo esta compuesto de las rocas”.

Añadió: “La gravimetría fue realizada por un profesor de la Universidad de Bretaña Occidental y la parte de magnetometría la realizó un profesor del Instituto de Física del Globo de la Universidad de París VII, un servidor está al frente de geoquímica y petrología, hay una persona de la Universidad de Toulouse y dos personas de la Universidad de Bretaña Occidental, cada quien solicitará el ingreso de un estudiante”.

Cabe hacer mención que a esta expedición viajaron 13 científicos entre geoquímicas, petrólogos, personas que se dedican a la magnetometría, batimetría y gravimetría, 8 pilotos y copilotos del Nautilus, lo que sería la parte de la tripulación responsable del servicio y mantenimiento del Atalanta, de esta lista el doctor Alfredo Aguillón Robles es el único científico mexicano que formó parte de la excursión y que orgullosamente representó a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

El doctor Aguillón Robles declaró: “Es un orgullo para mí y para esta universidad que tenga un científico dedicado a la geología submarina que es una nueva etapa dentro de la historia del Instituto de Geología y más ahora que festejamos el 50 aniversario y estamos entrando a participar en proyectos, aunque sea financiamiento francés, esto es para enaltecernos y se constata la investigación que se desarrolla dentro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí”.

Mencionó que por lo regular siempre participan en estas investigaciones científicos de la UNAM y del CICESE que es un centro SEP-CONACYT, sin embargo ahora no fue el caso, “Por ello manifesté en su momento que todos tenemos derecho a participar en cualquier tipo de proyecto sea en el país o en el extranjero, más que nada aquí resalta la relación de nuestra universidad con la Universidad de Bretaña Occidental, este es un producto inicial fruto del convenio que tenemos y seguiremos, porque ya no solamente estamos dentro de la parte de Geología, sino al parecer se está dando en la parte de Medicina, Estomatología. La Universidad de Bretaña Occidental tiene una gran repercusión en Francia al igual que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en México y en el ámbito internacional”.

lunes, 12 de julio de 2010

GOBIERNO SIN CULTURA EN SLP

GOBIERNO SIN CULTURA /




HACIA UNA DEMOCRATIZACIÓN DEL ACCESO A LA CULTURA Y DEL RESPETO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN SAN LUIS POTOSÍ[1]







Eduardo José Alvarado Isunza



ealvaradois@yahoo.com



Miembro de la sociedad civil.







Entre los asuntos que van sin rumbo en San Luis Potosí está el relacionado con la cuestión cultural. En la oscuridad de los tiempos se pierde el registro que permita conocer a quién dicha cosa le ha importado en la región.



Gobernadores de diversas ideologías, extracciones sociales y slogans han transitado sin que alguno haya definido una política cultural del Estado, más allá de la simple reproducción de espectáculos o del montaje de obras.



En su limitada y estéril imaginación dicha cosa ha consistido en emprender ciertas acciones que reducen a las masas humanas a simple espectadores de la creación de seres individuales privilegiados.



Quienes han gobernado en los últimos treinta años, jamás han hospedado la idea en sus oscuros cerebros acerca de la necesidad de ofrecer condiciones pedagógicas para que las masas humanas también sean creadoras de arte.



Con su precario concepto de que las masas humanas únicamente deben ser consumidoras de hechuras estéticas, se han concentrado en darles a éstas una pobre oferta educativa y algunos espectáculos de cuestionable calidad.



Así, la infancia y juventud proletaria y popular solamente son puestas en contacto con ciertas elaboraciones culturales a través de una mediocre escolaridad, condenándoseles a ser espectadoras más no creadoras.



Nos encontramos ante una acción perversa, porque con ella se ve limitado el desarrollo intelectual e incluso las opciones profesionales de miles de personas, desde sus primeros años de existencia.



De igual forma, la principal contradicción de la base del sistema capitalista de producción se reproduce en su nivel superestructural, como ya lo descubrieran los científicos marxistas desde el siglo XIX.



Esa contradicción es la división del trabajo manual y del intelectual. Con ello, la niñez y la juventud proletaria y popular son condenadas a vivir solamente de su fuerza de trabajo, alejándoseles de la elaboración estética.



Dichas creaciones quedan bajo posesión de los grupos dominantes. Por eso, dicha niñez y juventud marginadas expresan sus ideas a través de hechuras asimismo marginales o prohibidas por el sistema.



Son los casos de hechuras como el graffiti, el heavy metal, el anarcopunk o el reggae, etc., cuya parafernalia histeriza a los celadores del poder desplegados como vigías de su panóptico a lo largo y ancho del croquis social.



Durante toda la historia de la sociedad de clases han existido actos de poder para evitar el acceso de los grupos humanos subordinados a su desarrollo cognitivo, físico y militar.



Por ejemplo, tras la derrota militar de los aztecas en 1521, los españoles proscribieron el cultivo del amaranto, porque esa semilla daba proteína de calidad a los soldados indígenas. Muchos desobedientes fueron mutilados.



En cuanto a la escritura es bien sabido cómo ésta surgió como un código de difícil lectura o trazo para ocultar información y conocimientos a los esclavos y a los desposeídos. Su enseñanza fue reservada a los círculos dominantes.



Esta situación no ha mejorado mucho en la actualidad. Quienes dominan saben que una forma de sostener sus privilegios es hundir en la ignorancia, la superstición y la degeneración a las masas miserables.



Con respecto a la instrucción militar de la juventud mexicana hay que recordar que surgió inspirada por las ideas espartanas del buen ciudadano, dedicado al cultivo de su tierra y a la defensa de la misma.



Tras los alzamientos guerrilleros de las décadas de los 60s y 70s, el Estado como buen vigilante del interés del latifundista, del banquero, del industrial y del comerciante limitó a cosa ridícula esa instrucción.



Más recientemente, en el régimen del panista Marcelo de los Santos llegó a caerse en el extremo de organizar espectáculos para la élite, pagados con el propio dinero del pueblo, como fue el caso del Festival de San Luis.



Con grandes sumas de dinero que deberían emplearse para crear centros de formación artística en colonias populares, comunidades rurales y municipios, fueron pagados artistas de renombre, como Francisco Céspedes.



Ese gobernador de patológica inclinación autócrata impuso precios prohibitivos al espectáculo, con lo cual quedaron condenadas a no asistir esas mismas masas miserables, e hizo distribuir los boletos entre sus amigos.



Quizás ingenuamente uno creería que, a veces, hay fracturas o intersticios que posibilitan la ejecución de acciones políticas por las cuales pueden mejorar las condiciones de existencia material e intelectual de las clases populares.



Eso se pensaría porque el discurso legitimador de la democracia política dice que una facción adquiere compromisos con todas las y los ciudadanos al promover su ascenso al aparato administrativo, como sucede en las campañas.



Sin embargo, esas facciones desprecian o ven con peligro la formación física, cognitiva y estética de la niñez y de la juventud popular. Es el caso del actual gobierno potosino.



Encabezado por Fernando Toranzo, este régimen prosigue con el mismo estilo de anteriores administraciones: ejecutar una política cultural que condena a esas masas humanas a espectadores o consumidores de las obras de otros.



No hay un concepto novedoso (ya no digamos revolucionario o transformador) para la formación artística de la niñez y de la juventud popular. Esa masa sigue marginada de tales manifestaciones humanas.



Por eso vemos a los viejos y a los nuevos centros de cultura o formadores de artistas casi vacíos. A ellos sólo acuden algunos privilegiados, ya porque sus padres pueden pagar las costosas mensualidades o porque gozan de becas.



Asimismo, han quedado intocadas a las mafiecitas de hacedores de obras de distintas disciplinas, como la literatura, la música, la danza y la plástica. Sus jefecitos deciden cómo y de qué forma organizarse las acciones culturales.



Durante su campaña electoral, Toranzo se reunió con un grupo de creadores y críticos. Le demandaron una verdadera política cultural, capaz de desarrollar artistas entre la niñez y la juventud popular.



Su sorpresa fue enorme cuando el entonces candidato y ahora gobernador se tropezó con las palabras, pues carecía incluso de un esquema de referencia para hablar acerca de lo que es la creación estética y su relevancia.



Justo es decir que sus interlocutores salieron de la reunión jalándose de los pelos. En esos días el propagandista se encargó de inventar una excusa: “el candidato no está obligado a saber de todo”.



Hoy su ignorancia condena a la niñez y a la juventud popular a tener una existencia limitada. Su única relación con las hechuras civilizatorias son los mediocres encuentros con el conocimiento dentro de las escuelas públicas.



Podrían ensayarse algunas acciones para mejorar las condiciones de la niñez y de la juventud popular, sin esperar que con ello desaparezca la contradicción fundamental entre el trabajo manual y el trabajo intelectual.



Enseguida algunas propuestas:



a) Lograr un incremento importante del presupuesto destinado por el gobierno del Estado a los programas de formación artística, siempre y cuando sea aplicado directamente a la iniciación de niños y de jóvenes en una disciplina artística o en su profesionalización.



b) Prohibir por decreto el incremento de la burocracia (como funcionarios, secretarias, auxiliares, choferes, veladores), así como del gasto corriente en las instituciones dedicadas a la difusión de la cultura, a fin de que el presupuesto sea aplicado directamente a la formación artística de la niñez y de la juventud popular, así como a la adquisición de instrumentos, tecnología, equipo y materiales utilizados tanto en la enseñanza como en el montaje en escena y exposición de los trabajos preparados.



c) Democratización de los establecimientos destinados a la formación artística ya existentes, como el Instituto Potosino de Bellas Artes, la Escuela de Iniciación Musical Julián Carrillo, la Orquesta del Municipio de San Luis, entre otros, así como una auditoría popular permanente de los mismos, pues son manejados a contentillo de sus directivas e impiden el acceso de toda la niñez y juventud interesada en hacerlo.



d) Depuración de las estructuras burocráticas de todos los establecimientos públicos destinados a la formación artística, a fin de que sólo queden como empleados aquellas personas que justifiquen su permanencia por su formación curricular o por su trayectoria artística, lo cual se realizaría a través de una auditoría administrativa realizada por un órgano mixto de la sociedad civil y de los legisladores.



e) Establecimiento de objetivos auditables a cada una de las dependencias relacionadas con la difusión de la cultura y de la formación artística, a fin de obligar a sus funcionarios a rendir cuentas al pueblo sobre sus acciones.



f) Articulación del programa de formación artística de esos mismos espacios con el sistema de educación público, a fin de que las escuelas sirvan como extensión de los programas de formación artística que otorgan o para la ampliación de los mismos a partir de las necesidades.



g) Abrir todas las escuelas públicas en horarios matutinos, vespertinos y nocturnos, así como en vacaciones escolares, para que dentro de ellas funcionen Centros Populares de Formación Artística en forma totalmente gratuita para las personas que deseen iniciarse en alguna disciplina artística o continuar sus estudios dentro de aquellas que ya hayan adquirido.



h) Formar colectivos de educación artística en distintas disciplinas (música, pintura, escultura, literatura, teatro, danza, videocine, fotografía, crítica periodística, etc.) en todas y cada una de las escuelas públicas del Estado de San Luis Potosí con el apoyo presupuestal del Gobierno del Estado y con acceso gratuito para la infancia y la juventud que forme parte de dichos centros escolares.



i) Fomento a través de apoyos económicos o becas a la creación libre y autónoma de los colectivos de jóvenes en distintas disciplinas artísticas (literatura, fanzines, fotografía, videocine, danza, música, plástica, etc.).



j) Descentralización de los espacios de formación artística, a través de la creación de casas de cultura en todas las colonias populares, comunidades y pueblos campesinos, así como municipios del interior, en donde niños y jóvenes tengan acceso a una formación artística gratuita.



k) La gratuidad o cuando menos el abaratamiento de los cursos que son ofrecidos en los espacios públicos ya existentes, como Instituto Potosino de Bellas Artes, Centro de las Artes, Cante, Casas de Barrio de San Miguelito, San Sebastián, Tlaxcala, etc., pues sus costos hacen prohibitivos dichos programas a la niñez y juventud popular.



l) Acceso gratuito a todos los museos o el cobro de cuotas muy reducidas los hagan accesibles a las familias trabajadores (por ejemplo, un cobro de 5 pesos para los padres y gratis a la infancia y adultos mayores).



m) Apertura a las nuevas expresiones de la juventud obrera y popular (graffiti, danza callejera, rock, fanzines, etc) de todos los espacios destinados a la difusión de la cultura y a la formación artística, sin imposición de criterios elitistas o relacionados al poder político y/o económico.



n) Cursos de formación en derechos humanos e interculturalidad a las y a los policías de todas las corporaciones, a fin de evitar que criminalicen o repriman a la niñez y a la juventud popular por su pertenencia a una expresión estética o por el uso de su cuerpo y de su vestido.



o) Separación inmediata de las fuerzas policíacas de todo aquel elemento que injurie, persiga, reprima, acose o detenga a la niñez y a la juventud por su aspecto o por ser portadora ésta de adornos y preferencias estéticas que ocasionen enojo o sospecha de la policía.



Con estas medidas quizás no se resolverá la contradicción entre trabajo manual e intelectual, propia de esta civilización. Sin embargo, quizás sirva para ampliar los horizontes cognitivos y la conciencia de nuestra niñez y juventud.







Ciudad de San Luis Potosí, S.L.P., Mex., a 30 de junio de 2010.







--------------------------------------------------------------------------------



[1] Ponencia presentada en los Foros de Análisis sobre el Marco Jurídico de la Cultura en México, convocados por la Secretaría de Cultura del Gobierno de San Luis Potosí, por la LIX Legislatura del Estado de San Luis Potosí y por la LXI Legislatura de la Cámara Federal de Diputados, y celebrados en la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP el día 9 de julio de 2010.

domingo, 27 de junio de 2010

Saramago murió, Dios vive

==================================================
ZENIT, El mundo visto desde Roma
Agencia de Noticias
==================================================

Saramago murió; Dios vive

Por monseñor Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de San Cristóbal de Las Casas

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, sábado, 26 de junio de 2010 (ZENIT.org).- Publicamos el artículo que ha escrito con el título "Saramago murió; Dios vive" monseñor Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de San Cristóbal de Las Casas.


N: de la R.- Ya ven ustedes, para muchos novatos del medio Carlos Monsiváiz era el "prohombre del periodismo" y al final, por la "Condolencia al ocultado Omar", que Joaquín López Doriga fue casi obligado a leer al aire en Radiofórmula, supimos que tenía una pareja sentimental de su mismo sexo. En fin, la foto es porque a nuestro entender, Dios debe ser el faro que ilumine todos nuestros pasos y si: todos, lo único seguro que tenemos es que un día vamos a morir, mientras Dios es sempiterno.


* * *




VER

Ha fallecido José Saramago, de origen portugués, premio Nóbel de Literatura, escritor prolífico y profundo, crítico de los sistemas, comprometido con los marginados, agudo para analizar los fenómenos sociales y políticos, libre para denunciar opresiones, fiel a sus convicciones marxistas. No podemos regatear sus méritos literarios y sociales.

Fue un ateo convencido y beligerante. Atacó acremente a nuestra fe, haciendo una interpretación tendenciosa e históricamente incompleta del cristianismo, de la Iglesia y de la práctica religiosa. Manifestó no tener fe en otra vida con Dios, como la esperamos los creyentes, pues rechazó la misma existencia de un Ser Superior. Esto le trajo dividendos de fama e ingresos económicos, con grandes espacios en medios de la misma tendencia. Ya murió, pero Dios, a quien él negó, no morirá jamás. Mueren famosos literatos, como moriremos todos, pero nuestra fe en un Dios vivo y trascendente nos sostiene en la esperanza. La vida tiene pleno sentido en El, con El y por El.

JUZGAR

¿A qué se debe el ateísmo? ¿Cuáles son sus raíces y sus diversas manifestaciones?

Al respecto, dijo el Concilio Vaticano II desde 1965: "La palabra 'ateísmo' designa realidades muy diversas. Unos niegan a Dios expresamente. Otros afirman que nada puede decirse acerca de Dios. Los hay que someten la cuestión teológica a un análisis metodológico tal, que consideran como inútil el propio planteamiento de la cuestión. Muchos, rebasando indebidamente los límites de las ciencias positivas, pretenden explicarlo todo sobre esta base puramente científica, o por el contrario, rechazan sin excepción toda verdad absoluta. Hay quienes exaltan tanto al hombre, que dejan sin contenido la fe en Dios, ya que les interesa más, a lo que parece, la afirmación del hombre que la negación de Dios. Hay quienes se imaginan un Dios por ellos rechazado, que nada tiene que ver con el Dios del Evangelio. Otros ni siquiera se plantean la cuestión de la existencia de Dios, porque, al parecer, no sienten inquietud religiosa alguna y no perciben el motivo de preocuparse por el hecho relig
ioso. Además, el ateísmo nace a veces como violenta protesta contra la existencia del mal en el mundo, o como adjudicación indebida del carácter absoluto de ciertos bienes humanos que son considerados prácticamente como sucedáneos de Dios.

Quienes voluntariamente pretenden apartar de su corazón a Dios y soslayar las cuestiones religiosas, desoyen el dictado de su conciencia y, por tanto, no carecen de culpa. Sin embargo, también los creyentes tienen en esto su parte de responsabilidad. Porque el ateísmo, considerado en su total integridad, no es un fenómeno originario, sino un fenómeno derivado de varias causas, entre las cuales se debe contar también la reacción crítica contra las religiones y, ciertamente en algunas zonas del mundo, contra la religión cristiana. Por lo cual, en esta génesis del ateísmo, pueden tener parte no pequeña los propios creyentes, en cuanto que, con el descuido de la educación religiosa, o con la exposición inadecuada de la doctrina, o incluso con los defectos de su vida religiosa, moral o social, han ocultado, más bien que revelado, el genuino rostro de Dios y de la religión" (GS 19).

ACTUAR

Afirma el Concilio: "El remedio del ateísmo hay que buscarlo en la exposición adecuada de la doctrina y en la integridad de vida de la Iglesia y de sus miembros. A la Iglesia toca hacer presentes y como visibles a Dios Padre y a su Hijo encarnado en la continua renovación y purificación propias bajo la guía del Espíritu Santo. Esto se logra principalmente con el testimonio de una fe viva y adulta y el amor fraterno" (GS 21). "En realidad, el misterio del hombre sólo se esclarece en el misterio del Verbo encarnado" (GS 22).

Respetemos a los no creyentes, pero que éstos también nos respeten a nosotros. La mejor forma de contrarrestar el ateísmo, es cimentando nuestra fe en la Palabra de Dios y en la doctrina de la Iglesia, y sobre todo con nuestra coherencia de vida en la justicia, la verdad, la honestidad, el servicio fraterno, la opción por los pobres.

sábado, 10 de abril de 2010

Presentan Libro de Lalo Alvarado

“LOS GRUPOS DE PODER COMETEN INNUMERABLES Y SISTEMÁTICOS ACTOS PARA IMPEDIR A LOS HABLANTES HABLAR DE LAS COSAS POR SU NOMBRE”

Denuncia Eduardo José Alvarado Isunza en la presentación de su libro “Lenguaje, poder y educación”

El libro “Lenguaje, poder y educación” del periodista y educador Eduardo José Alvarado Isunza fue presentado el pasado miércoles 17 de marzo en el Salón Los Cronistas del Antiguo Edificio del Ayuntamiento.
“Se trata de una reflexión sobre la censura que los grupos de poder ejercen en contra de los hablantes para impedirles referir a las cosas que suceden por su nombre, como son los innumerables actos de corrupción y de delincuencia que se cometen en contra de los grupos humanos, principalmente contra los más miserables”, dijo el autor en la presentación de su obra.
En este trabajo, Alvarado Isunza –quien se inició en el periodismo en el año de 1980 en el periódico Momento de la Capital potosina, escribiendo sobre notas deportivas y policíacas– reflexiona acerca de cómo aquellos actos de poder en contra de los hablantes, dirigidos con la intención de impedirles nominar el mundo tal cual es, al mismo tiempo constituyen actos en contra de la humanización y de la democracia.
“No puede existir ser humano sin lenguaje ni tampoco puede existir una organización efectivamente democrática sin la participación de cuantas personas integran al grupo humano a través del diálogo y de la expresión de aquello que les afecta o de cómo desearían que sucedieran las cosas en el mundo”, reflexionó el veterano periodista que está cumpliendo 30 años de labor en este ejercicio.
Lamentó que las capacidades lingüísticas de los seres humanos, a través de las cuales también se habla de aquello que disgusta, de lo que se sueña y de lo que se desea sucediera, estén siendo espacio de lucha y de dominación, como sucede en otras dimensiones de la existencia. “Aquí observamos cómo también existen esfuerzos criminales, dirigidos a deslenguar a los hablantes en todos los espacios, no solamente en las páginas de los periódicos, sino también en el interior de las escuelas”, puntualizó.
Alvarado Isunza narró acerca de cómo comenzó a perfilarse este trabajo que en la Internet ya ha sido ubicado por varios motores de recursos científicos, como son Dialnet de la Universidad de La Rioja , España, y Scientific Commons de la Universidad de St. Gallen, Suiza, así como ha sido incluido en la sección de lingüística de la Biblioteca Digital de la Red Internacional de Estudios Interculturales de la Universidad Católica del Perú.
“Todo inició cuando escribía para un periódico electrónico de esta ciudad y, al mismo tiempo, estudiaba la Maestría en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional. Sufría porque no me publicaban mis artículos a pesar de los redactaba en un estilo que puede aceptarse como ‘decente’; es decir, para nada insultaba ni empleaba un lenguaje soez ni pelado”, dijo al platicar con el público que se dio cita en el evento.
Y agregó:
“Eso sí, denunciaba la cochinada y los innumerables actos criminales de los grupos de poder que son quienes se benefician de los grandes negocios con el dinero y con el patrimonio que es del pueblo. Quizás por eso mismo no se publicaban mis escritos, pues el dueño de ese periódico quizás participaba de la misma cochinada. Fue entonces como se me ocurrió escribir una reflexión sobre el tema, que entonces solamente refería a la cuestión del lenguaje y del poder. Por una de dos razones fue por las que el texto fue publicado en tres partes: o porque ese empresario reflexionó sobre lo que hacía en contra de la humanidad y de sus deseos de vivir plenamente la democracia; es decir, tuvo un acto epifánico o una caída de veinte, como decimos entre nosotros; o simplemente porque no lo entendió”.
Más tarde, el texto se dirigió hacia el universo de lo educativo, en donde también se observan actos de imposición de los diferentes lenguajes, incluso el del cuerpo y el de la estética, pues es común observar cómo en las puertas de las escuelas el Estado coloca celadores que vigilan el “uso correcto” del cuerpo y del vestido, a fin de hacer prevalecer el “sentido de la existencia” de los grupos de poder.
“Esos celadores castran, trozan, rebanan, toda acción espontánea, autónoma y libre de los sujetos por tomar posesión de su cuerpo e incluso de aquellas formas consideradas como estéticas que infringen el sentido de normalidad instituido por el grupo de poder”, denunció.
Ya con su consecuencia sobre las acciones educativas verdaderas, a fin de establecer condiciones para hacer posible “la experiencia del lenguaje total en la sociedad”, Alvarado Isunza escribió este ensayo con el cual obtuvo el primer lugar en un concurso de ensayo pedagógico, convocado por la Universidad Pedagógica Nacional, campus San Luis.
Este mismo trabajo fue publicado inicialmente por la revista “Educación y Sociedad” de la misma Casa de Estudios; y años más tarde fue recogido por la revista electrónica “Sincronía” del Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara.
En esta ocasión, “Lenguaje, poder y educación” fue presentado en forma de libro impreso gracias al apoyo del licenciado Miguel Hernández Calvillo y de la asociación política estatal “Foro San Luis”, que él mismo preside, así como por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana.
En el evento participaron la Dra. Yolanda López Contreras, directora en funciones de la UPN en San Luis Potosí, y el Dr. Javier Guerra Ruiz Esparza, investigador educativo de la UASLP. Ambos ofrecieron interesantes comentarios al trabajo y sus intervenciones constituyeron un banquete académico para quienes acudieron a la presentación de la obra.

San Luis Potosí, S.L.P., a 10 de abril de 2010.

domingo, 28 de marzo de 2010

La Cuaresma (Sólo para información)

La cuaresma y el ayuno
La Cuaresma no surgió desde el principio tal y como la conocemos hoy, sino que ha tenido una gestación de siglos y siempre referida a la celebración pascual. Esta última se fijó a mediados del siglo II y se la relacionó con la Pascua judía fijándola, tras una dura controversia, el domingo siguiente a ésta por decisión del Papa Victor (189-198). Establecida la fecha pascual, empiezan a surgir en las Iglesias de Oriente y Occidente la realización de un "gran ayuno" para poder prepararla de manera adecuada.
El ayuno siempre ha tenido en la historia de las religiones un profundo sentido ascético, y así lo tenía también en el judaísmo y en la Iglesia primitiva, dimensiones mucho más profundas y complejas de las que hoy pudieran verse en esta práctica. El ayuno comportaba algo más que la mera privación de alimentos ya que siempre estaba relacionado con la oración y la limosna, lo que preservaban su rectitud de cara a Dios y al prójimo, y se evitaba así que se convirtiera en un puro formalismo externo, como el que tanto fustigaba Jesús en los fariseos de su tiempo. Normalmente las principales celebraciones litúrgicas iban acompañadas de un ayuno comunitario que disponía el espíritu y el cuerpo para tales acontecimientos. De hecho la Cuaresma comenzó con un ayuno comunitario de dos días: el Viernes y el Sábado Santo que, con el domingo de resurrección, formaron el Triduo Pascual. Este ayuno tenía un sentido eminentemente pascual pues pretendía expresar la participación en la muerte y resurreción de Cristo, a la vez que, como señala el propio Jesús en el Evangelio, esperar la vuelta del Esposo arrebatado momentaneamente por la muerte. En el siglo III la práctica del ayuno previo a la Pascua se prolonga a las tres semanas anteriores, coincidiendo con el tiempo de preparación de los catecúmenos para el bautismo de la noche pascual. En el siglo siguiente este ayuno se prolonga aún más, tomando para ello como modelo el de Jesucristo en el desierto donde ayunó cuarenta días y cuarenta noches (cfr. Mt 4,1-2). El número de cuarenta días de ayuno, de donde provienen el nombre de Cuaresma (del latín &laqno;quadragesima»), ya lo había consagrado Moisés, quien "subiendo al monte (Sinaí) se quedó allí cuarenta días y cuarenta noches sin comer ni beber" (Ex 24,18); posteriormente otro de los personajes emblemáticos del judaísmo, el profeta Elías, sigue el ejemplo de Moisés, pues con la fuerza del alimento de una sósla comida "anduvo cuarenta días y cuarenta noches hasta el monte de Dios" (1Re 19,8). Una vez establecidos los cuarentas días de duración de la Cuaresma, las discrepancias vinieron a la hora de contar los días ya que si bien ordenados desde el jueves anterior al Tríduo pascual (el Jueves Santo) el tiempo cuaresmal debería empezar el actual primer domingo de Cuaresma, pero surgió una dificultad: los domingos al recordar la Resurrección son días de alegría, y no podían ser considerados en consecuencia días de ayuno. Para salvar este obtáculo y mantener los cuarenta días exactos de ayuno, se recurrió a comenzar la Cuaresma el miércoles anterior al primer domingo, el que se llamaría "miércoles de ceniza" o "principio de ayuno". Posteriormente, al excluir como días de ayuno también los sábados, se fueron ampliando las semanas penitenciales y aparecieron las llamadas en la liturgia romana"quincuagésima", "sexagésima" y "septuagésima". Todas estas adiciones quedaron suprimidas con la reforma litúgica del Vaticano II. Si a lo largo de los siglos ha sido variable el cómputo de los días cuaresmales, no menos han sido diversas también las formas de practicar ayuno cuaresmal. Con más o menos severidad siempre ha consistido en comer una sola vez al día; en los primeros siglos se solía hacer esta comida por la tarde, posteriormente, a partir de la Edad Media, se hacía a mediodía. Al principio el ayuno cuaresmal llevaba consigo también la abstinencia de ciertos alimentos, sobre todo de la carne y de lo que proviniera del mundo animal, de los huevos y productos lácteos; e incluso el vino era considerado materia de abstinencia. La no referencia al pescado en la práctica primitiva hizo pensar que no entraba entre los alimentos prohibidos durante la Cuaresma, costumbre que hoy pervive. El ayuno era sólo uno de los elementos de vivencia religiosa en que se apoyaba el tiempo cuaresmal, también estaban como ya se ha apuntado antes los otros dos fundamentales: la oración y el ejecicio de obras de caridad, sobre todo la limosna. En la práctica del ayuno cuaresmal se tenía en cuenta la edad, la salud de las personas, y era más intenso y severo para los catecúmenos que se preparaban para el bautismo y para los penitentes públicos. Con el correr de los siglos, las Iglesias de Oriente han conservado mejor el sentido del ayuno cuaresmal primitivo, en cambio, en Occidente, con el paso del tiempo se ha ido perdiendo de vista su profundo sentido original: se han ido sucediendo privilegios, dispensas, mitigaciones y distinciones entre el ayuno y la abstinencia. Recobrar el primitivo sentido El Vaticano II ha pretendido hacer volver estas prácticas a su primitivo sentido pascual, señalando que " la penitencia del tiempo cuaresmal no debe ser sólo interna e individual, sino también externa y social" y que se haga "de acuerdo con las posibilidades de nuestro tiempo y de los diversos países y condiciones de los fieles". Siguiendo estas indicaciones conciliares, en 1966 el Papa Pablo VI estableció en la Constitución "Penitemini" la practica actual del ayuno y la abstinencia cuaresmal que después quedaría plasmada en el vigente Código de Derecho Canónico, donde se señala que "todos lo fieles, cada uno a su modo, están obligados por ley divina a hacer penitencia; sin embargo, para que todos se unan en alguna práctica común, se han fijado unos días penitenciales, en los que se dediquen de manera especial a la oración, realicen obras de piedad y de caridad y se nieguen a sí mismos, cumpliendo con mayor fidelidad sus propias obligaciones y, sobre todo, observando el ayuno y la abstinencia" (c.1249). Los días y tiempos penitenciales señalados son "todos los viernes del año y el tiempo de Cuaresma". Aparte, de la abstinencia de carne los viernes de Cuaresma, con respecto a la práctica del ayuno y la abstinencia en un mismo día se especifica en el Código que ambos "se guardarán el miércoles de Ceniza y el Viernes Santo" .A la hora de señalar la obligatoriedad de estas prácticas se dice en el mencionado Código que "la ley de la abstinencia obliga a los que han cumplido catorce años; la del ayuno, a todos los mayores de edad (18 años), hasta que hayan cumplido cincuenta y nueve años" (c.1252). Por último, la Iglesia deja en manos de las Conferencias Episcopales el que éstas determinen "con más detalle el modo de observar el ayuno y la abstinencia, así como sustituirlos en todo o en parte por otras formas de penitencia, sobre todo por obras de caridad y prácticas de piedad" (c.1253).

miércoles, 10 de febrero de 2010

ESPARTAQUEADA DEPORTIVA, UN RETO POR LA ESPERANZA





ESPARTAQUEADA DEPORTIVA, UN RETO POR LA ESPERANZA

Por Miguel Ángel Álvarez

Una juventud hundida en el fango, algunos transportados en camionetas de policía, descalzos, otros desnudos hasta el torso con ganas de pelea, eufóricos. Alegrías y llantos. Imágenes imborrables que se quedaron en mi mente, después de permanecer 7 días en la XIV Espartaqueada Deportiva Nacional del Movimiento Antorchista con sede el municipio de Tecomatlan, Puebla. Cuna del Movimiento Antorchista. Y que cuenta con instalaciones deportivas de las mejores del país.

Siete días en que convivieron más 5 mil deportistas amateur de todo el país, los mejores, para medirse en la justas deportivas de natación, atletismo, ciclismo y en competencias de equipos de conjunto, como beisbol, futbol, voleibol y basquetbol en diferentes categorías, en esta localidad de la Mixteca Baja poblana, ahí, descubrimos al “mexicano nuevo”, como dijera el Aquiles Córdova Morán, dirigente nacional del Movimiento Antorchista en el acto de inauguración de esta evento deportivo, al mexicano recio, a los patriotas, a los que se parten el alma por su camiseta o equipo, que no se doblegan ante las adversidades o problemas que se dan en la vida.

Vimos a una juventud que se hundía en el lodo, a los futbolistas, que por conseguir un balón se abalanzaban por él, sobre los charcos de la inundada cancha de futbol, por la lluvia que cayó de manera atípica, esos días, en esta zona semidesértica de Puebla, nos comentó un lugareño, “hace muchos años que no veíamos que lloviera así, tantos días y hasta de noche”. Enlodados, casi en la totalidad de su cuerpo los jóvenes, pero felices por el triunfo, nos comentaron sus peripecias, “yo me fui de avioncito y caí sobre el lodo, pero defendí el balón y ganamos”. Comentarios del medio campista potosino, Rigoberto Palencia Arroba, en la final de la categoría de la primera fuerza semiprofesional de San Luís Potosí contra Veracruz, en un partido de nervios, en la cuál, por llegar a un empate a cero, se definió el triunfo con serie de penales, donde el equipo potosino logró el campeonato por 3 a 2 contra sus rivales.

Jóvenes descalzos. Deportistas indígenas tepehuanos, tarahaumaras, de la Sierra Norte de Puebla, y de otros lugares, que participaron sin tenis o zapatillas, pero que demostraron un alto nivel de competencia en las competencias de pista, ¿Cuánto corazón por la camiseta por llegar a ser los primeros? Jóvenes, arrogantes, altivos y orgullosos por su tierra o su cultura. Orgullo que te hace sentir la grandeza de su espíritu. Tuve el privilegio de ver a jovencitas indígenas del estado de Nayarit, participando descalzas y con su bella indumentaria de los huicholes en la competencia de voleibol, que orgullosas y firmes, nos demostraron su inteligencia y capacidad estratégica para hacer frente a los obstáculos; sin temores ni complejos a los que estamos acostumbrados la mayoría de los mexicanos.

Lo importante de esta competencia deportiva de alto nivel, fue ver los deseos de los jóvenes por llegar a ser los primeros, a pesar de su extracción humilde, que tuvieron que viajar días o muchas horas para llegar allí. Durante meses, se prepararon físicamente para participar, y juntaron sus ahorros para pagar sus alimentos, transporte y hospedaje; sin más estímulo que las porras desatadas de sus compañeros, sobre todo, en la competencias de equipos de conjunto, en las cuales por la euforia veíamos a muchos jóvenes porristas desnudos hasta el torso, convulsionándose por el triunfo o derrota de su equipo. La recompensa: una medalla o trofeo, no hubo los reflectores de la fama mediática o el dinero. Pero eso sí, después de la pelea en el campo, en medio del llanto o la alegría, los deportistas competidores se abrazaban como símbolo de la amistad; intercambiaban su playeras, se tomaban la foto. Un remolino humano lleno de juventud, euforias, lágrimas, alegrías; sin distingo de composición física, de raza, de estrato social, de nada; algo que pocas veces podemos ver en nuestra nación hundida en la miseria, delincuencia y descomposición social. La solidaridad y fraternidad entre los seres humanos. Tanto así, que en este lugar, algunas patrullas de la policía municipal, en lugar de cargar con delincuentes, que casi en este lugar no existen – es que en Tecomatlan, desde hace muchos años. Yo investigue, no existen homicidios, robos, violaciones u otros lastres de la delincuencia que se dan en todas partes del país, tanto así, que aquí, la cárcel es cosa del pasado – ayudaban a trasladar a los deportistas de un lugar a otro. Difícil de creer pero esto logró en la Espartaqueada Antorchista.

LUCHAR HASTA EL FINAL ES POR EL DEPORTE.

Carlos Humberto Terán, capitán del equipo de futbol de la primera fuerza potosino, nos comentó que el nivel de competencia en Tecomatlan, es de los mejores del país, ya que el conjunto deportivo que él dirige ha participado en otros eventos nacionales y se puede comparar con ellos. “Todo esta bien aquí, las instalaciones, la organización, los competidores; porque los que vienen traen la mentalidad de ganar, fue difícil para nosotros ganar en este torneo de seleccionados, primero nos enfrentamos a Puebla y ganamos 3 a 2, después a Veracruz en un partido muy reñido en el cuál quedamos empates a cero goles, enseguida contra Tabasco y los vencimos 2 a 0, al equipo del Estado de México 2 a 0, y en la final, de nuevo competimos con Veracruz, empatamos a cero y solo en penales pudimos ganar 3 a 2, pero bueno tenía que haber un ganador, aquí nadie se raja, venimos a ganar” Reflexivo nos explica, “como que ya lo traemos desde pequeños eso de luchar, de pelear hasta el final pese a las adversidades; si hace frio, si llueve, si pasamos hambres u otras inclemencias, todo eso es por el deporte, no hay duda”.

LAS HORMIGUITAS TAMBIEN.

El equipo de futbol femenil potosino, conocidas como las hormiguitas, también fueron triunfadoras al ganar el subcampeonato en esta Espartaqueada. En una final de infarto al medirse con sus similares jarochas, que por las capacidades de ambos equipos llegaron al final del partido a cero goles y solo se pudo definir al triunfador en penales donde las veracruzanas les ganaron a las hormiguitas 3 a 2. Una derrota que en lugar de lamentar el equipo potosino, en medio del llanto, las niñas decían fortalecidas, “ya sabemos a quien les vamos a ganar en las próximas Espartaqueadas, perdimos pero ganamos, una experiencia chida”. El club de las hormiguitas tiene por lo pronto otros retos, el próximo fin de semana participarán en las Olimpiadas Juveniles en Tamaulipas, y dicen que van cargadas de baterías, de mucha energía, así nos comentó Monserrat González Esquivel, medio campista, edad 14 años y estudiante de la secundaria Torres Bodet en San Luís Potosí: “vamos a ganar allá, los penales solo fueron un volado y por eso nos ganaron las jarochas, pero nos cargamos de baterías, estos partidos nos dieron nuevas experiencias para ser mejores, mejores en todo, en el deporte, en nuestra casa, en la escuela”. Ella dice que lo mejor de su vida es hacer deporte, “desde los 8 años mi papá me llevaba a jugar futbol y por eso me gusta”. Pensativa por último nos comentó, que le da tristeza es que no haya muchas mujeres que jueguen futbol, “juego con puros hombres, y luego no me quieren juntar, pero a mi me gusta mucho, y me ayuda a ser mejor, yo soy feliz por estar en con las hormiguitas y quisiera que en México todos hicieran deporte, para que no haya vicios, ni drogadicción como aquí en Tecomatlan donde todo es bonito”. Fin




¡Encuentra las mejores recetas
con Yahoo! Cocina!
http://mx.mujer.yahoo.com/cocina/